El pasado 28 de noviembre, en el Hotel Radisson San José, se llevó a cabo la ceremonia de entrega del máximo galardón de la asociación: el Premio al Mérito Profesional en Turismo 2024. En esta ocasión, fueron reconocidas dos destacadas figuras: Emilia Gamboa y Oscar Keith, quienes han dejado una huella indeleble en el sector turístico del país.
La ceremonia, conducida por Luigi Quesada, miembro de la Junta Directiva, incluyó un discurso inaugural en el que se destacó la importancia de la sostenibilidad turística, un tema central para el crecimiento y futuro del sector.
Yadyra Simón, presidenta de ACOPROT, ofreció una exposición detallada sobre el impacto económico del turismo y cómo esta industria distribuye la riqueza en el país. Subrayó que el turismo no solo alimenta la economía nacional, sino que también es un motor de desarrollo social y cultural.
Los asistentes disfrutaron de la presentación de la soprano Ana Yancy Quirós, y un convivio navideño con el que se cerró una gran noche donde se reconoció la visión y la pasión de quienes dejan un legado en el sector turístico de nuestro país.
Destacado profesional que ha elevado el perfil de Costa Rica en la industria turística a nivel internacional. Inició su carrera en 1977 como director del Ballet Folclórico del ICT, usando su pasión por la cultura para promover el patrimonio nacional. Sus habilidades administrativas se manifestaron en el sector hotelero, especialmente durante sus 18 años en el Hotel Radisson San José, donde desempeñó un papel clave en la expansión de la cadena Radisson en América Latina. Como actual Gerente General de O/KEITH Organización de Eventos, muestra su capacidad para coordinar eventos internacionales de gran escala, y continúa dejando una marca permanente en la industria del turismo global.
Es sinónimo de pionerismo en el turismo en Costa Rica. Desde su inicio en 1977 con Archie Fields, transformó la oferta turística limitada de entonces, organizando tours innovadores a destinos icónicos. Su dedicación propulsó el crecimiento de Swiss Travel Service, y su liderazgo facilitó la expansión de la empresa a nuevas regiones y mercados. Bajo su gestión, se implementaron estrategias efectivas que atrajeron más visitantes al país, siempre con un enfoque en la sostenibilidad. Su legado es de perseverancia y amor por Costa Rica.
Luigi Quesada
Empresario y Miembro de la Junta Directiva ACOPROT
Queridos colegas, miembros de ACOPROT, distinguidos invitados y, sobre todo, valiosos profesionales del turismo:
Hoy nos reunimos con una gran alegría y un profundo sentido de gratitud para darles la bienvenida a esta reunión especial, donde celebramos el Mérito Profesional en Turismo 2024.
En esta ocasión, no solo estamos aquí para reconocer los logros individuales de unos pocos, sino para rendir homenaje a cada uno de nosotros, que con esfuerzo y dedicación hemos contribuido al crecimiento y desarrollo de la industria turística en nuestro hermoso país.
Costa Rica, con su incomparable biodiversidad, su rica cultura y la calidez de su gente, se ha consolidado como un destino preferido en el mapa turístico global. Sin embargo, este reconocimiento internacional no sería posible sin nuestro compromiso y trabajo diario. Cada uno de nosotros ha desempeñado un papel fundamental en la creación del estándar de calidad y sostenibilidad que caracteriza nuestra oferta turística. Gracias a nuestra dedicación, Costa Rica brilla como un modelo de turismo responsable, un faro que atrae corazones y mentes de turistas de todo el mundo.
Hoy, en este contexto cambiante, somos testigos de cómo las tendencias en el turismo evolucionan y se transforman. La sostenibilidad se ha convertido en un aspecto crucial que no solo cautiva a viajeros conscientes, sino que también garantiza la preservación de nuestros recursos para las generaciones futuras. El ecoturismo, el turismo rural y las experiencias inmersivas están ganando fuerza, y nosotros estamos en la vanguardia de estas tendencias, consolidando a Costa Rica como líder en la implementación de prácticas responsables y de conservación.
Mientras celebramos a los homenajeados de hoy, también reflexionamos sobre el futuro del turismo y la importancia de adaptarnos y ser innovadores. La tecnología ha revolucionado la manera en que conectamos con los viajeros, desde plataformas de reservas hasta el marketing digital. La experiencia del cliente se ha vuelto más personalizada, buscando no solo un destino, sino una conexión auténtica con nuestra cultura y nuestro entorno.
Como profesionales del turismo, es nuestro deber estar al tanto de estas tendencias y asegurarnos de que Costa Rica continúe siendo un destino privilegiado.
A medida que avanzamos en esta ceremonia, celebremos no solo a quienes son reconocidos hoy, sino también el espíritu de colaboración y creatividad que nos une. Agradezcamos a cada uno de nosotros por nuestro compromiso y dedicación. Juntos, seguiremos llevando a Costa Rica hacia nuevas alturas en el turismo mundial.
¡Bienvenidos y que disfruten de esta memorable premiación!
Yadyra Simón
Presidente ACOPROT
Estimados colegas, distinguidos invitados y amigos del turismo:
Es un placer para mí estar aquí hoy, compartiendo con todos ustedes la importancia fundamental de la industria turística en el crecimiento económico de Costa Rica. Como presidenta de ACOPROT, es nuestro deber resaltar no solo los logros alcanzados, sino también el impacto positivo que esta industria tiene en nuestra economía y en la vida de cada costarricense.
El turismo es, sin duda, uno de los pilares más robustos de nuestra economía. Según datos recientes, esta industria representa alrededor del 8% del Producto Interno Bruto de nuestro país. Este porcentaje no es simplemente una cifra; representa empleo, inversión y desarrollo. Cada visitante que llega a nuestras playas, montañas y selvas tropicales contribuye a dinamizar la economía local, generando ingresos que benefician a muchas comunidades a lo largo y ancho de nuestro territorio.
Además de su contribución directa al PIB, el turismo también desempeña un papel crucial en la distribución de la riqueza. Cada aspecto de la experiencia turística, desde restaurantes y alojamientos hasta transporte y actividades culturales, involucra a innumerables proveedores locales. Esto significa que, al fomentar el turismo, estamos promoviendo el desarrollo de negocios pequeños y medianos, asegurando que los beneficios de esta industria se distribuyan de manera más equitativa entre nuestros compatriotas.
Otro aspecto fundamental para considerar es la estabilización del tipo de cambio. En tiempos de volatilidad económica, un turismo fuerte actúa como un baluarte que proporciona una fuente constante de divisas al país. Estas divisas son fundamentales para mantener la salud de nuestra economía, permitiendo que el colón costarricense mantenga su estabilidad y evitando fluctuaciones perjudiciales que puedan afectar el costo de vida de todos nosotros.
Asimismo, el turismo impulsa la inversión en infraestructura y servicios públicos. Hoteles, carreteras, aeropuertos y servicios básicos se ven beneficiados por el crecimiento de esta industria, mejorando la calidad de vida de los costarricenses y optimizando la experiencia de aquellos que eligen visitarnos.
Hoy, mientras celebramos nuestros logros y el impacto que hemos tenido hasta ahora, debemos mirar hacia el futuro. Es nuestra responsabilidad como profesionales en el turismo no solo cuidar de nuestra industria, sino también innovar para asegurar que siga siendo un motor de crecimiento económico sostenible. Sigamos trabajando juntos para construir un Costa Rica próspero, donde el turismo sea una fuerza que continúe generando oportunidades para todos.
¡Muchas gracias!
Celebración en la Ceremonia de Premiación de ACOPROT:
Un Tributo al Mérito Profesional en Turismo 2024
La noche del 28 de noviembre fue testigo de una ceremonia memorable organizada por la Asociación Costarricense de Profesionales en Turismo (ACOPROT) en el prestigioso Hotel Radisson San José. En este evento se otorgó el máximo galardón de la asociación, el Premio al Mérito Profesional en Turismo 2024, a dos figuras destacadas: Emilia Gamboa y Oscar Keith, quienes han dejado una huella indeleble en el sector turístico del país.
La ceremonia, conducida por Luigi Quesada, miembro de la junta directiva de ACOPROT, inició con un homenaje sentido a cinco valiosos profesionales del turismo que fallecieron recientemente, cuyas contribuciones seguirán iluminando el camino del desarrollo turístico en Costa Rica. Luego, Quesada aprovechó para destacar la importancia de la sostenibilidad turística, un tema central en el crecimiento y futuro del sector.
Yadyra Simón, presidenta de ACOPROT, ofreció una exposición detallada sobre el impacto económico del turismo y cómo esta industria distribuye la riqueza en el país. Subrayó que el turismo no solo alimenta la economía nacional, sino que también es un motor de desarrollo social y cultural.
El primero en recibir el reconocimiento, Oscar Keith, es un destacado profesional que ha elevado el perfil de Costa Rica en la industria turística a nivel internacional. Álvaro Barrantes expresó el orgullo de presentar a Keith, destacando su versatilidad académica y profesional. Keith iniciaba su carrera en 1977 como director del Ballet Folclórico del ICT, usando su pasión por la cultura para promover el patrimonio nacional. Sus habilidades administrativas se manifestaron en el sector hotelero, especialmente durante sus 18 años en el Hotel Radisson San José, donde desempeñó un papel clave en la expansión de la cadena Radisson en América Latina. Como actual Gerente General de O/KEITH Organización de Eventos, muestra su capacidad para coordinar eventos internacionales de gran escala, y continúa dejando una marca permanente en la industria del turismo global.
La segunda homenajeada fue Emilia Gamboa. Rodrigo Coto, un distinguido hotelero que compartió momentos clave de su trayectoria profesional con Gamboa, presentó su semblanza. Emilia Gamboa es sinónimo de pionerismo en turismo en Costa Rica. Desde su inicio en 1977 con Archie Fields, transformó la oferta turística limitada de entonces, organizando tours innovadores a destinos icónicos. Su dedicación propulsó el crecimiento de Swiss Travel Service, y su liderazgo facilitó la expansión de la empresa a nuevas regiones y mercados. Bajo su gestión, se implementaron estrategias efectivas que atrajeron más visitantes al país, siempre con un enfoque en la sostenibilidad. Su legado es de perseverancia y amor por Costa Rica.
Los galardonados recibieron estatuillas diseñadas por el escultor Carlos Acevedo. En su entrega, Simón leyó las inscripciones que honraban las contribuciones de Emilia Gamboa como un pilar del turismo costarricense y las de Oscar Keith por elevar los estándares de hospitalidad del país.
La velada fue enriquecida con la magnífica presentación de la soprano Ana Yancy Quirós, quien deleitó a los asistentes con piezas clásicas como “O mio babbino caro” y “O sole mio”, y canciones populares para dar inicio a la temporada navideña, como “Santa Claus is Coming to Town”.
Como cierre de una noche de premios y reconocimientos, los asistentes disfrutaron del tradicional convivio navideño, donde el plato principal fue el clásico tamal costarricense, un símbolo de la unión y tradición del país.
Esta ceremonia reafirmó el compromiso de ACOPROT con el desarrollo y promoción del turismo en Costa Rica, reconociendo a aquellos que, a través de su pasión y visión, continúan dejando un legado en esta industria vital.
Destacado profesional en la industria del turismo de Costa Rica ha dedicado su carrera a elevar el perfil del país como destino turístico y cultural a nivel internacional. Su formación académica es impresionante y multifacética, abarcando áreas como la educación, la historia universal, la administración y el mercadeo hoteleros. Estas credenciales le han permitido construir un enfoque integral y estratégico hacia el turismo y la hospitalidad.
Sus contribuciones a la industria comenzaron en 1977, cuando asumió el cargo de director del Ballet Folclórico del Instituto Costarricense de Turismo (ICT). Durante una década, Keith combinó su amor por la cultura y su habilidad para la organización, promoviendo el patrimonio cultural de Costa Rica a través de representaciones artísticas que capturaron la esencia del país.
La transición de Oscar Keith hacia roles gerenciales marcó un periodo significativo en su trayectoria. Su gestión en el Hotel Las Espuelas y el Hotel Europa mostró sus capacidades administrativas y su compromiso con el servicio al cliente, lo que lo consolidó como un líder respetado en el ámbito hotelero de Guanacaste y San José.
La extensa experiencia de 18 años en el Hotel Radisson San José, donde ejerció como Director Comercial y de Relaciones Públicas, es testamento de su impacto duradero en la industria hotelera. Allí, no solo gestionó las operaciones locales, sino que también jugó un papel crucial durante diez años en la promoción y apertura de nuevos hoteles Radisson en América Latina. Su visión global y habilidades en relaciones públicas fueron fundamentales en la expansión y fortalecimiento de la presencia de la cadena de hoteles en la región.
Posteriormente, como Gerente General de O/KEITH Organización de Eventos, Oscar ha coordinado eventos de gran escala y relevancia internacional, como los Juegos Deportivos Centroamericanos y el Primer Mundial Femenino Sub-17 de FIFA. Además, ha dirigido congresos relevantes para la industria del turismo, reflejando su capacidad para liderar y ejecutar proyectos ambiciosos.
Sus recientes contribuciones incluyen la remodelación del Hotel Arenal Paraíso y el diseño del primer hotel de cuatro estrellas en la ciudad de Limón, el Hotel Puerto. Estas iniciativas destacan su compromiso con la innovación hotelera y su influencia en la transformación y modernización del sector. En resumen, Oscar Keith Rivera ha sido y continúa siendo una figura influyente en la industria turística de Costa Rica, cuya visión y liderazgo han dejado una marca indeleble en el desarrollo turístico del país.
Es, sin lugar a duda, una figura emblemática en la historia del turismo en Costa Rica. Su trayectoria es un testimonio de perseverancia, innovación y amor por su país. Desde sus inicios en diciembre de 1977, cuando se unió a don Archie Fields en la agencia de viajes ubicada en el Hotel Irazú, Emilia se enfrentó a un panorama donde el turismo apenas comenzaba a gestarse.
En esos tiempos, las opciones turísticas se limitaban a simples visitas a museos y algunas excursiones. Sin embargo, con su vasta experiencia en el sector gracias a su trabajo en una línea aérea en España, Emilia tomó la iniciativa de diversificar y organizar tours exitosos hacia destinos icónicos como el Volcán Irazú, Ojo de Agua, y la Fábrica de Carretas Chaverri en Sarchí. Con el tiempo, su dedicación y esfuerzo llevaron a que la compañía creciera y se expandiera, incluyendo la operación de cruceros, lo que marcó un hito en el turismo costarricense.
A medida que avanzaba en su carrera, Emilia se destacó como una líder natural. En 1982, tras la decisión de don Archie de vender su parte, ella formó una sociedad con Enrique Castillo, Thea Poll y Dieter Melchior para adquirirla, convirtiéndose en la gerente y posteriormente presidenta de la compañía. Bajo su dirección, la empresa experimentó un crecimiento significativo, trasladándose a nuevas oficinas y expandiendo su alcance a otras regiones como Guanacaste y Nicaragua.
Emilia también entendió la importancia de adaptarse a los cambios en el mercado. Durante el boom del turismo en los años 90, impulsado por el Premio Nobel de la Paz de Oscar Arias, ella y su equipo implementaron estrategias efectivas como caravanas con líneas aéreas, lo que permitió atraer a más visitantes a Costa Rica. Aunque reconocía los retos que enfrentaba el sector, su enfoque siempre estuvo en la superación y la creación de oportunidades, destacando su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo de las comunidades locales.
Más allá de su éxito empresarial, Emilia Gamboa Arguedas es un símbolo de determinación y pasión por su país. Para ella, el turismo no solo es una industria, sino una forma de vida, una oportunidad para mostrar al mundo la belleza de Costa Rica. Su historia inspira a muchos a seguir sus pasos y a contribuir al crecimiento sostenible del turismo en la región. Indudablemente, su legado perdurará, reflejando el espíritu pionero que ha definido su carrera.