Acoprot

Premio al Mérito Profesional en Turismo

2025

GALA DE PREMIACIÓN

El pasado 25 de setiembre, en las instalaciones de la Universidad Politécnica Internacional en Heredia, se celebró la ceremonia de premiacíon al “Mérito Profesional en Turismo” y “Premio a la Calidad del servicio Enrique Torrent Saura”

Agradecemos a las autoridades de la Universidad Politécnica Internacional por abrir sus puertas para este evento, y en especial a la Escuela de Hospitalidad y Gastronomía, que en los últimos años ha tomado un crecimiento notable, consolidándose como un espacio de conocimiento y formación de excelencia para quienes desean integrarse con éxito a la industria del turismo. 

La ceremonia coincidió con la celebración del Día Mundial del Turismo y considera los premios y reconocimientos como un factor motivador clave. Estos estímulos no solo valoran la excelencia alcanzada, sino que también inspiran a los profesionales a seguir perfeccionándose, a innovar y a entregar siempre lo mejor de sí mismos. Los premios actúan como un impulso para continuar en el camino de la capacitación y la mejora continua, fortaleciendo la profesionalización del sector y elevando los estándares de calidad que tanto nos caracterizan. 

 

GALARDONADOS
PREMIO AL MÉRITO PROFESIONAL EN TURISMO

Sylvia Sáurez González

Sylvia Sáurez González es una destacada líder, consultora y académica especializada en innovación y sostenibilidad en el sector turístico de Costa Rica y América Latina. Reconocida por su amplio liderazgo e impacto en el desarrollo de destinos inteligentes, Sylvia ha consolidado su posición como una referente en la transformación del turismo hacia prácticas más sustentables, inclusivas y tecnológicamente innovadoras.

A lo largo de su trayectoria, Sylvia ha sido una pionera en la introducción de la Inteligencia Turística en la región latinoamericana, en 2012, y ha sido clave en la adaptación y promoción de los conceptos de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI). Como CEO de Green Innovations, fundó el Laboratorio de Inteligencia Turística, una plataforma vanguardista que proporciona análisis estratégico para la toma de decisiones acertadas en el sector, fortaleciendo la competitividad y sostenibilidad de destinos y empresas turísticas.

Su compromiso con la profesionalización del turismo la llevó a organizar los primeros Congresos Internacionales de Profesionales en Turismo (CIPT) en Costa Rica, generando un robusto espacio de intercambio académico y de buenas prácticas a nivel internacional. Además, ha trabajado en proyectos de capacitación y alianzas estratégicas en diversos países, promoviendo una colaboración multisectorial entre el sector público, privado, académico y comunitario, con el objetivo de impulsar un turismo más competitivo, responsable y sostenible.

Su formación académica como Turistóloga, con especializaciones en destinos inteligentes, mercadeo y sostenibilidad, la convierte en una experta reconocida en estos ámbitos. Ha sido activa en la Asociación Costarricense de Profesionales en Turismo (ACOPROT), desempeñándose durante ocho años en su Junta Directiva y participando en la Comisión de Educación Turística, donde contribuyó en el Plan de Sostenibilidad y Animación Turística de Expotur durante varios años.

Sylvia también es una ferviente promotora del turismo accesible y ha sido cofundadora de la Red Costarricense de Turismo Accesible, donde ocupa actualmente el cargo de vocal. Desde esta plataforma, trabaja en estrategias para mejorar la accesibilidad en destinos turísticos, asegurando que personas con discapacidades físicas, sensoriales o cognitivas puedan disfrutar de experiencias turísticas con igualdad de oportunidades. Además, impulsa campañas de sensibilización orientadas a actores del sector para fomentar un turismo verdaderamente inclusivo.

Su papel como instructora y conferencista la ha llevado a dictar clases en universidades como Lead en Costa Rica y UNED, compartiendo sus conocimientos en innovación turística y sostenibilidad. En su consultora, GRINNcr, desarrolla productos que abarcan inteligencia turística, evaluación de sostenibilidad y metodologías ágiles para la experiencia del cliente, además de brindar acompañamiento en temas de turismo saludable y atención a personas celiacas.

Su trabajo ha sido oficialmente reconocido en congresos internacionales de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y en otros foros globales, posicionándola como una referente en innovación turística. Sylvia continúa representando con éxito a Costa Rica en diferentes plataformas internacionales, contribuyendo a proyectar un turismo más inteligente, sostenible y accesible.

En resumen, Sylvia Sáurez González combina liderazgo, innovación, pasión por la sostenibilidad y compromiso social, siendo una fuerza transformadora en el sector turístico de Costa Rica y la región, con una visión que integra tecnología, responsabilidad y accesibilidad para construir destinos turísticos responsables y competitivos en el siglo XXI.

Luis Ángel Villavicencio Marchena

Luis Ángel Villavicencio Marchena es una figura emblemática del sector turismo en Costa Rica, cuya carrera mezcla liderazgo público, rigor académico y una sólida trayectoria en el sector privado. Con más de cuatro décadas de experiencia, se ha destacado como gestor de mercadeo, consultor estratégico, formador de profesionales y promotor del desarrollo sostenible de la oferta turística nacional.

Trayectoria en el sector público

Su influencia en la promoción turística comenzó en el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), donde ocupó cargos clave durante la década de los ochenta. Fue Director de Mercadeo a nivel nacional e internacional (1982–1984), función desde la cual contribuyó a posicionar la imagen de Costa Rica como destino en mercados estratégicos. Posteriormente, entre 1985 y 1990, se desempeñó como Director de Recursos y Servicios Turísticos del ICT, cargo que le permitió coordinar y optimizar servicios e infraestructuras orientadas al visitante y al fortalecimiento de la oferta turística del país.

Compromiso con la formación y la academia

Paralelamente a su labor institucional, Luis Ángel desarrolló una intensa actividad académica. Fue Director de la carrera de Turismo en la Universidad Internacional de las Américas (1987–1989) y, entre 1991 y 1994, dirigió la carrera de Turismo en el Instituto Técnico de Administración de Negocios. Como tutor académico ha guiado alrededor de 50 tesis en la Universidad Internacional de las Américas y también ha actuado como tutor en la Universidad Autónoma de Centroamérica (UACA), aportando formación, orientación y experiencia práctica a varias generaciones de profesionales del turismo.

Consultoría y estudios de inversión

En el terreno de la consultoría, lideró L.A. Villavicencio Consultores S.A., desde donde, entre 1990 y 2000, elaboró cerca de 50 estudios de factibilidad destinados a financiamiento bancario e inversiones turísticas. Estos estudios contribuyeron a estructurar proyectos económicamente viables y coherentes con las necesidades del mercado, facilitando la concreción de inversiones y la profesionalización de proyectos hoteleros y turísticos.

Desempeño en el sector privado y hotelero

Su experiencia comercial en hotelería es amplia. Fue Gerente de Mercadeo y Ventas del Hotel Tamarindo Vista Villas / Hotel Tamarindo Diría (2001–2002) y, entre 2000 y 2017, desarrolló labores continuas de mercadeo y ventas para diversos establecimientos hoteleros.

Actualmente dirige Costa Rica Best Hotels Group, empresa responsable del mercadeo y las ventas de un portafolio de 30 hoteles a nivel nacional. Desde esa posición lidera estrategias integrales de posicionamiento, canales de distribución, gestión de ingresos y capacitación comercial, conectando las propiedades con mercados internacionales y optimizando su rendimiento económico.

Su enfoque combina experiencia operativa, análisis de mercado y relaciones institucionales para diseñar paquetes competitivos, establecer alianzas estratégicas y crear experiencias turísticas memorables; con ello continúa impulsando el crecimiento sostenible del sector hotelero costarricense y formando equipos capaces de competir en un mercado global cada vez más exigente.

 

GALARDONADOS
PREMIO ENRIQUE TORRES SAURA

A la excelencia en el servicio

Alejandro Madrigal Ramírez

Alejandro Madrigal Ramírez es un gastrónomo, empresario y consultor costarricense cuya trayectoria de más de treinta años lo ha convertido en una figura clave de la gastronomía sostenible, el turismo gastronómico y la revitalización de la cocina tradicional y regional en Costa Rica e Iberoamérica. Combina sensibilidad cultural con una visión estratégica: recuperar sabores locales, promover prácticas sostenibles y desarrollar innovación que respete la identidad de los productos y las comunidades.

Trayectoria y liderazgo

Como creador y director de Gastronomía Esencial, Alejandro diseña y dirige proyectos de comunicación, capacitación y especialización centrados en la sostenibilidad culinaria. Desde esa plataforma impulsa distintivos de calidad Gastro-Sostenibles, certificaciones profesionales y programas de mejora para hoteles y restaurantes, orientados a elevar estándares y a generar impacto positivo en las cadenas productivas locales.

Es presidente de la Asociación Costarricense de Gastronomía y Turismo Sostenible (Gastronómica Costa Rica) y cofundador tanto del Plan Nacional de la Gastronomía Costarricense Sostenible y Saludable (PNGCSS) como de la Fundación Costarricense de Gastronomía (FUCOGA). En FUCOGA ocupa actualmente la secretaría de la junta directiva y actúa como delegado ejecutivo “ad honorem”, posiciones desde las que coordina iniciativas de promoción, formación y certificación.

Aportes al sistema alimentario y al turismo sostenible

Alejandro ha sido un actor decisivo en el fortalecimiento del sistema de alimentos y bebidas y del turismo sostenible en Costa Rica e Iberoamérica. Ha trabajado intensamente por integrar la sostenibilidad en cada eslabón de la cadena: productores, cocineros, empresas turísticas y comunidades. Su enfoque busca que la gastronomía no solo sea experiencia —sino también educación, conservación y motor de bienestar social y económico.

Proyectos, eventos y representación internacional

A lo largo de su carrera ha liderado la creación de rutas gastro-turísticas, programas y distintivos de calidad para hoteles y restaurantes, y ha organizado o representado a Costa Rica en eventos internacionales de referencia como Sabores sin Fronteras, Xantar y Termatalia. Ha participado como jurado en competencias de alto nivel y como conferencista en foros internacionales, compartiendo buenas prácticas y modelos replicables de gastronomía con identidad y sostenibilidad.

Publicaciones y producción editorial

Es coautor y productor del libro Costa Rica: Un Viaje Sostenible y Saludable, una obra divulgativa publicada en cuatro idiomas que resume la propuesta de país basada en la gastronomía sostenible, la salud y la valorización de los productos y saberes locales; una herramienta pensada para posicionar a Costa Rica como destino gastronómico responsable, apoyar la toma de decisiones en políticas públicas y orientar a profesionales, empresas y comunidades hacia prácticas sostenibles que generan valor económico, social y ambiental.

 

George Quesada Rodríguez.

El Sr. George Quesada Rodríguez cuenta con una trayectoria destacada de más de 30 años en el sector de servicios, de los cuales 18 han sido desempeñados en puestos de alta confianza en el área de Banquetes. A lo largo de su carrera, ha demostrado ser un líder excepcional y un profesional íntegro, comprometido con la excelencia y la satisfacción de nuestros clientes, colaboradores, proveedores y propietarios.

Desde su incorporación al Hotel Crowne Plaza San José La Sábana hace 28 años, el Sr. Quesada ha adoptado una filosofía centrada en el cliente, asegurando que las operaciones del hotel no solo cumplan, sino que superen las expectativas en calidad de servicio. Su enfoque proactivo y su disposición para atender las necesidades de los demás han contribuido significativamente a fortalecer la cultura organizacional y elevar los índices de satisfacción del cliente.

Así mismo, ha liderado la implementación de diversas iniciativas que han mejorado la calidad del servicio en el área de eventos especiales, optimizando procesos y promoviendo el desarrollo profesional de cada miembro del equipo. Gracias a su liderazgo, se ha fomentado un ambiente de trabajo colaborativo y motivador, que impulsa el crecimiento y la excelencia en el servicio.

El Sr. Quesada ha exhibido una notable capacidad para gestionar situaciones desafiantes con determinación y eficacia. En momentos complejos, ha sido un pilar de apoyo para el equipo, guiándolos con confianza, ofreciendo soluciones constructivas y manteniendo un alto nivel de satisfacción entre los clientes. Su compromiso con la mejora continua y su visión de ofrecer un servicio de calidad, fundamentado en buenas prácticas, han transformado positivamente las operaciones del hotel.

Su dedicación inquebrantable, su integridad y su pasión por brindar un servicio excepcional son verdaderamente inspiradoras y merecen ser reconocidas. Este galardón no solo celebra sus logros individuales, sino también el valor del trabajo en equipo y la excelencia en el servicio que él encarna.

GALERÍAS

Galardonados

Organización

Camaradería

Discurso de la presidencia

Yadyra Simón

Presidente ACOPROT

Buenas tardes a todos y a todas,

Es para mí un honor dirigirme a ustedes en esta fecha tan significativa, en la que celebramos el Día Mundial del Turismo, una oportunidad para reflexionar sobre el papel fundamental que desempeña nuestra industria en el desarrollo sostenible, la cultura y la economía de nuestro país y del mundo entero.

Permítanme comenzar expresando nuestro profundo agradecimiento a las autoridades de la Universidad Politécnica Internacional en Heredia por abrir sus puertas para este evento, y en especial a la Escuela de Hospitalidad y Gastronomía, que en los últimos años ha tomado un crecimiento notable, consolidándose como un espacio de conocimiento y formación de excelencia para quienes desean integrarse con éxito a la industria del turismo.

Este día nos invita a reconocer la importancia de la capacitación del profesional en turismo. En un mundo cada vez más globalizado y competitivo, contar con un personal altamente calificado, preparado y comprometido con la calidad y la atención, marca la diferencia. La formación continua y la especialización son esenciales para ofrecer experiencias memorables a nuestros visitantes y para potenciar la imagen de Costa Rica como un destino líder en sostenibilidad, innovación y hospitalidad.

Desde ACOPROT, hemos impulsado la importancia de fortalecer las capacidades de nuestros profesionales, promoviendo programas de capacitación que incidan en la ética, en la gestión de recursos, en la innovación y en el conocimiento de nuestra biodiversidad y cultura, elementos que hacen de nuestro país un destino único en el mundo.

Es también fundamental reconocer que los premios y reconocimientos son un factor motivador clave. Estos estímulos no solo valoran la excelencia alcanzada, sino que también inspiran a los profesionales a seguir perfeccionándose, a innovar y a entregar siempre lo mejor de sí mismos. Los premios actúan como un impulso para continuar en el camino de la capacitación y la mejora continua, fortaleciendo la profesionalización del sector y elevando los estándares de calidad que tanto nos caracterizan.

Hoy, en este centro académico, vemos una oportunidad invaluable para potenciar aún más ese talento. La alianza entre instituciones educativas de calidad y el sector turístico es clave para formar a los futuros líderes de esta industria. La Escuela de Hospitalidad y Gastronomía en particular, está jugando un papel crucial en este proceso, preparando profesionales que no solo dominan las habilidades técnicas, sino que también entienden la importancia de ofrecer experiencias auténticas, responsables y sostenibles.

Finalmente, quiero reiterar nuestro compromiso como asociación en seguir trabajando junto a instituciones educativas, empresas y gobiernos para fortalecer la capacitación y el profesionalismo en el sector. Solo así podremos continuar posicionando a Costa Rica como un referente mundial en turismo, garantizando un crecimiento equitativo y sostenible para todos.

Agradezco su atención y les deseo una excelente velada, llena de aprendizaje, inspiración y nuevas oportunidades.

 

¡Muchas gracias!

Nota de prensa

Celebración en la Ceremonia de Premiación de ACOPROT:
Un Tributo al Mérito Profesional en Turismo 2025

“En el marco del Día Mundial del Turismo.

El Día Mundial del Turismo se convirtió en un escenario para rendir homenaje al talento humano que impulsa la industria en Costa Rica. La Asociación Costarricense de Profesionales en Turismo (ACOPROT) distinguió con sus máximos galardones a personalidades cuya trayectoria y compromiso han marcado un antes y un después en el sector: el Premio al Mérito Profesional en Turismo y el Premio Enrique Torrent Saura a la Excelencia en el Servicio.”  

Fuente: Delfino.cr

Leer más